top of page
Buscar

Cosas que es necesario saber si te quieres dedicar a la escritura.

  • Foto del escritor: Sayen L. Ross
    Sayen L. Ross
  • 25 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Hola, mi gente, he tenido un poquito abandonada mi página, pero ahí estaré retomando y subiendo nuevo contenido. 


Hoy vengo con un tema especial, te preguntarás ¿qué se necesita para comenzar a escribir? ¿Existe alguna edad específica para comenzar a escribir? ¿Hay que estudiar? ¿Es un don? ¿Puedo vivir de ello? Y tantas preguntas más que existen, ¿verdad? 


Pues bien, primero respondamos la pregunta uno. Solo necesitas un papel y un lápiz, si te gusta escribir a mano, o un ordenador, teléfono o tablet, si te gusta escribir tecleando. En pocas palabras, escribe de la manera que te sientas más cómodo.


Ahora bien, respondamos la pregunta dos. No, no existe una edad específica, así como existen muchos escritores y escritoras que comienzan a temprana edad entre los 12 y 15 años. También se es sabido que existen incluso escritoras famosas que comenzaron a escribir después de sus 40 o 50 años. Ahí tenemos a: Marqués de Sade, J. R. R. Tolkien, Charles Bukowski, Laura Ingalls Wilder, Anna Sewell, entre tantos otros. Así que si siempre has tenido esa necesidad de escribir una historia, no te preocupes, aún puedes hacerlo, ya que nunca es tarde.


Bien, pasemos a las siguientes preguntas: ¿es un don? Puede ser, como puede ser que no. Muchos escritores comienzan a escribir porque estudiaron una carrera relacionada con eso, así como hay otros que lo hacen porque les nace simplemente. Ahora, ¿hay que estudiar? Yo, en lo personal, siempre recomiendo tomar algún curso, un taller o un seminario de escritura, no por falta de talento, ojo con eso, sino más bien para complementar lo que ya sabes y para mejorar lo que no sabes. 


¿Por qué lo recomiendo? Pues bien, responderemos la siguiente pregunta que era ¿puedo vivir de esto? Esta respuesta va unida a la anterior, de poder se puede, pero si te preparas, estudias y mejoras, puedes entregar un buen producto que sea potente y llamativo para el lector. Eso hará que seas también interesante para alguna editorial, y si tienes suerte te ofrezcan un buen contrato. 


Sin embargo, no te engañes, este no es un camino fácil. Los escritores, además de prepararnos para escribir bien, debemos disponer de tiempo e invertir para llegar a ser visibles. Manejar marketing, redes sociales, negocios y saber un poco de leyes si llegases a tener suerte con una editorial, ya que a la hora de recibir un contrato debes tener muy claros los términos. No te fíes siempre de todo, estudia bien lo que te ofrezcan. 


Aun así, te digo que se puede. Hay muchos escritores y escritoras, que lucharon años por conseguir un contrato con una editorial. Hay muchos escritores famosos que fueron rechazados muchas veces, hasta que les resultó y ahora están triunfando. 


¿Cuál es mi consejo? 


Tener tus metas claras, ¿qué es lo que deseas en realidad al escribir? ¿Quieres ser rico y famoso? ¿O simplemente deseas que los lectores amén lo que escribes? Tus objetivos siempre claros. 


No dejes de golpear puertas, si una se cierra se abre otra, y si no, pues te cuelas por una ventana (broma).


Prepárate, estudia y aprende lo que más puedas, investiga, es importante siempre investigar o documentarse. Rodéate de escritores y lectores, construye una comunidad, eso te ayudará bastante. 


Para cerrar, solo te puedo decir que, si quieres hacerlo, hazlo. Que nada ni nadie te detenga, no es un camino fácil, como dije, pero se puede, sí que se puede. 


Espero que esta información te sea útil y espero recibir noticias tuyas pronto. 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Síndrome del impostor

Hoy quiero hablar de un tema muy recurrente entre los escritores, especialmente los que están comenzando su camino: el temido "Síndrome...

 
 
 

Comments


bottom of page