Sueños de Escritora
- Sayen L. Ross
- 10 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 dic 2024
Hablemos de inspiración, de lo que nos motiva a escribir y de cómo se siente cuando, finalmente, vemos nuestra obra publicada y en manos de los lectores.
En mi caso, todo comenzó como una terapia. Las situaciones de mi vida me llevaron a encontrar refugio en los libros y las letras. Empecé escribiendo pequeños poemas y llevando diarios personales; con el tiempo, esos textos evolucionaron en cuentos cortos. Aunque nunca fui la mejor en la clase de Lenguaje, siempre me fascinó leer y escribir. Sin embargo, como suele ocurrir, la vida trae imprevistos y obligaciones que poco a poco me alejaron de ese mundo.
A lo largo de los años, he convivido con una depresión constante, pero siempre he encontrado formas de sobrellevarla. Aunque esa es una historia para otro momento.
Como decía, ¿no les pasa que, como escritores, cada vez que publicamos un libro sentimos que es como la primera vez? Para mí, cada frase, cada palabra tiene un significado especial. Sin embargo, el acto de publicar es algo único. Es como una montaña rusa de emociones: nervios, emoción y una chispa de esperanza de que quienes lo lean conecten con lo que has escrito.
Pero, ¿cómo lidiar con la posibilidad de que tu obra sea un éxito o un fracaso?
Llegué a la conclusión de que si confías en tu trabajo y disfrutas lo que escribes como lector, siempre habrá alguien más que también lo aprecie. Por supuesto, encontrar el público adecuado es clave, pero creo firmemente que la pasión se transmite en cada palabra.
Publicar un libro no es solo compartir una historia; es compartir una parte de nosotros mismos, un pedazo de nuestra alma. Y aunque el camino esté lleno de retos, creo que vale la pena cada paso.
Y tú, querido escritor o escritora, ¿cómo sobrellevas el proceso de publicar tu libro? ¿Qué te motiva a seguir escribiendo? Recuerda, en cada letra que dejas sobre el papel hay magia, y esa magia puede cambiar vidas, empezando por la tuya.
댓글